B
Blockecito

SEO de Entidades: Cómo Funciona el Knowledge Graph y Cómo Convertir tu Marca en una Entidad para Google

Futuro del SEO Por Blockecito
SEO de Entidades: Cómo Funciona el Knowledge Graph y Cómo Convertir tu Marca en una Entidad para Google

El SEO moderno va más allá de las keywords. Aprende qué son las entidades, cómo Google las conecta en su Knowledge Graph y las estrategias para que Google reconozca tu marca, autor o producto.

De las Cadenas de Texto a los Conceptos: La Era del SEO Semántico

Durante años, el SEO se centró en hacer coincidir las 'cadenas de texto' (las palabras clave que buscaba un usuario) con el contenido de una página. Hoy, Google ha evolucionado hacia una búsqueda semántica. Ya no solo entiende palabras; entiende 'entidades'. Una entidad es una 'cosa' o concepto singular, bien definido y distinguible, como una persona, un lugar, una organización, un producto o una idea. El Knowledge Graph (Grafo de Conocimiento) de Google es su gigantesca base de datos de miles de millones de entidades y las relaciones entre ellas. El objetivo del SEO de entidades es conseguir que tu marca, tus autores o tus productos se conviertan en una entidad reconocida dentro de este grafo.

Google no quiere encontrar una página sobre 'Steve Jobs'. Quiere entender la entidad 'Steve Jobs' y su relación con otras entidades como 'Apple Inc.', 'Tim Cook' y 'iPhone'.

Estrategias para Construir tu Entidad en Google

Convertirse en una entidad no es algo que se logre de la noche a la mañana. Requiere consistencia, autoridad y el uso de señales técnicas claras. El premio es inmenso: Google confiará en tu sitio como una fuente autorizada, lo que se traduce en mejores rankings y visibilidad, incluyendo la posibilidad de obtener tu propio 'Knowledge Panel'.

1. Datos Estructurados (Schema Markup) al Rescate

Esta es la forma más directa de hablarle a Google en su idioma. Usa el schema `Organization` en tu página de inicio, el schema `Person` en tus páginas de autor y el schema `Product` en tus páginas de producto. Dentro de estos schemas, usa el atributo `sameAs` para enlazar a tus perfiles oficiales (Wikipedia, Wikidata, LinkedIn, Twitter, etc.). Esto le permite a Google conectar los puntos y confirmar que la 'entidad' de tu sitio es la misma que la de esos perfiles de autoridad.

2. Consistencia en toda la Web (NAP y Menciones)

Asegúrate de que el Nombre, Dirección y Teléfono (NAP, si aplica) de tu organización sean consistentes en todos los directorios y perfiles en línea. Además, las 'menciones de marca' sin enlace (cuando otros sitios mencionan tu marca sin enlazarla) también son una señal. Google es lo suficientemente inteligente como para asociar esas menciones con tu entidad.

3. Crea una Presencia en el Ecosistema de Google y Fuentes de Confianza

Tener un Perfil de Empresa en Google (GBP) bien optimizado, un canal de YouTube activo y, lo más importante, una entrada en Wikidata y/o Wikipedia es una señal de autoridad masiva. Wikidata, en particular, es una base de datos estructurada que el Knowledge Graph utiliza directamente. Conseguir una entrada allí es un objetivo a largo plazo muy valioso.

4. Publica Contenido de Autoridad y Construye 'Topic Clusters'

Publicar consistentemente contenido experto sobre un conjunto de temas relacionados ayuda a Google a asociar tu entidad con esos temas. Si escribes 50 artículos de alta calidad sobre SEO, Google comenzará a entender que la entidad de tu marca está fuertemente relacionada con la entidad 'SEO'.

Conclusión: Piensa como Google

El SEO de entidades te obliga a alejarte de la mentalidad de 'trucos' y a centrarte en construir una marca real, autoritativa y de confianza. Al alimentar a Google con señales claras y consistentes sobre quién eres, qué haces y por qué eres un experto, estás alineando tu estrategia con la forma en que Google ve el mundo. Este es el camino para construir un foso defensivo alrededor de tus rankings que será muy difícil de superar para tus competidores.

Te podría interesar