El Momento Más Crítico para tu SEO: La Migración Web
Una migración de sitio web —ya sea un cambio de dominio, un rediseño, un cambio de CMS o una mudanza a HTTPS— es como una operación a corazón abierto para tu SEO. Si se hace bien, puede traer mejoras significativas en rendimiento y experiencia de usuario. Si se hace mal, puede destruir años de trabajo de posicionamiento orgánico. El secreto para una migración exitosa es una planificación meticulosa. Este checklist está diseñado para guiarte a través de las tres fases críticas: antes, durante y después de la migración.
Fase 1: Antes de la Migración (Planificación)
- Rastrea tu Sitio Actual: Usa una herramienta como Screaming Frog para obtener una lista completa de todas las URLs de tu sitio actual. Este será tu mapa de partida. Guarda este rastreo.
- Benchmark de Rendimiento: Documenta tus métricas actuales. Toma capturas de pantalla de tus rankings de keywords, tráfico orgánico de Google Analytics y el estado de indexación en Google Search Console.
- Mapeo de Redirecciones 301: Crea una hoja de cálculo. En una columna, pon cada URL del sitio antiguo. En la columna de al lado, pon la URL correspondiente en el nuevo sitio. Este es el paso más importante. Cada URL antigua DEBE tener una redirección 301 a su equivalente más relevante en el nuevo sitio. No redirijas todo a la home.
- Prepara el Nuevo Sitio en un Entorno de Pruebas: Construye el nuevo sitio en un subdominio o servidor de staging bloqueado para los motores de búsqueda mediante `robots.txt` o protección por contraseña.
Fase 2: El Día del Lanzamiento (Ejecución)
- Elige un Día de Poco Tráfico: Lanza la migración en un día y hora en que tu sitio tenga el menor número de visitas (por ejemplo, un martes de madrugada).
- Implementa las Redirecciones 301: Activa el mapeo de redirecciones que preparaste. Este es el momento de la verdad.
- Actualiza `robots.txt`: Si el sitio de staging estaba bloqueado, asegúrate de que el `robots.txt` del nuevo sitio en producción permita el rastreo a Googlebot.
- Actualiza Google Analytics y Otras Herramientas: Asegúrate de que tus códigos de seguimiento estén correctamente instalados en el nuevo sitio.
- Envía el Nuevo Sitemap.xml a Google Search Console: En tu propiedad de GSC, ve a 'Sitemaps' y envía la URL de tu nuevo sitemap. También es buena idea mantener el sitemap antiguo durante un tiempo con las URLs antiguas para que Google procese las redirecciones más rápido.
- Usa la Herramienta de Cambio de Dirección de GSC: Si estás cambiando de dominio (ej. de `dominio-antiguo.com` a `dominio-nuevo.com`), usa la herramienta específica en Google Search Console. Esto le notifica oficialmente a Google sobre la mudanza.
Fase 3: Después de la Migración (Monitorización y Solución de Problemas)
El trabajo no ha terminado. Las semanas posteriores al lanzamiento son críticas para la monitorización.
- Rastrea el Nuevo Sitio: Vuelve a usar Screaming Frog en el nuevo sitio y compara el rastreo con el antiguo. Busca errores 404, cadenas de redirecciones o URLs que no se migraron.
- Monitoriza Google Search Console Diariamente: Presta especial atención al informe de 'Indexación' (Cobertura) y 'Errores del servidor'. Es normal ver picos y valles, pero deberías ver cómo las URLs antiguas desaparecen del índice y las nuevas aparecen gradualmente.
- Compara el Rendimiento: Compara tu tráfico orgánico y tus rankings con los benchmarks que tomaste antes. Es normal una ligera caída temporal (10-15%) durante unas semanas. Si la caída es drástica o prolongada, algo ha salido mal (probablemente las redirecciones).
- Revisa los Backlinks: Contacta a los sitios más importantes que te enlazan para pedirles que actualicen sus enlaces a tu nuevo dominio. Es un trabajo manual, pero vale la pena.
Una migración SEO es 90% planificación y 10% ejecución. No subestimes el tiempo necesario para la fase de preparación. Cada hora invertida en el mapeo de redirecciones te ahorrará días de pánico y pérdida de tráfico.